Glaucoma

catarata

El glaucoma engloba un grupo heterogéneo de enfermedades, que en su conjunto lo convierten en la primera causa de ceguera irreversible del mundo.

El glaucoma engloba un grupo heterogéneo de enfermedades, que en su conjunto lo convierten en la: Primera causa de ceguera irreversible del mundo. La palabra glaucoma procede del griego ( Glaukos: claro, brillante y oma: que evoluciona) descripción hecha en la antigüedad para describir la evolución natural de algunos de estos glaucomas.

Pero… ¿Qué es el glaucoma?

· Es una patología que afecta al nervio óptico, el cable conector entre nuestro ojo y el cerebro, perdiéndose las fibras que lo componen, y a lo que los médicos, se refieren como «excavación» un aspecto característico de la cabeza del nervio y ocasionando una afectación del campo visual con unos patrones muy típicos..

Excavación sospechosa en el nervio óptico
Normal

· La clasificación del glaucoma puede generar cierta confusión ya que puede ser clasificado: Anatómicamente, causa y edad del diagnóstico.

· Es importante descartar otras patologías que también pueden compartir síntomas (glaucoma, DMAE).

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO ABIERTO O GLAUCOMA CRÓNICO SIMPLE

Es el tipo de glaucoma más frecuente, (aprox 60% de todos los casos)

Cabeza de nervio óptico excavado
Afectación campimétrica, Glaucoma avanzado

Entre las causas más frecuentes para el desarrollo de esta enfermedad se encuentra:

· EDAD: Las personas mayores de 60 años presentan más riesgo de desarrollo, sin olvidarnos que la Organización Mundial de la Salud recomienda tomar la PIO después de los 40 años.

· PRESIÓN INTRAOCULAR (PIO): Podemos considerar normales cifras tensionales de entre 11-21 mmHg, como norma general valores por encima de estas cifras deben ser considerados como sospechosos y deben ser valorados por el especialista.

· PSEUDOEXFOLIACIÓN: Especial importancia cobra este factor de riesgo en León y la zona Noroeste de nuestro país. El Síndrome de pseudoexfoliación se caracteriza por el depósito de una sustancia ( microfibrillas de elastina) por todo el cuerpo y a nivel ocular sobre la cápsula anterior del cristalino y sobre la malla trabecular.

· GENETICA: La genética del glaucoma va abriéndose a los Oftalmólogos, es compleja y se ven involucrados múltiples genes (MYOC, CYO1B1…) familias con historia clínica de glaucoma presentan un riesgo aumentado

Diagnóstico

La mejor forma de prevenir el glaucoma es conocer nuestra PIO, para ello en nuestro medio disponemos de medios suficientes.

TONOMETRÍA:

Es la toma de la PIO y se puede medir con:

· Tonómetro de Aire( Puff air): prueba rápida e indolora; el aparato sopla sobre la córnea y en función de la resistencia nos aproxima con bastante acierto la PIO real, valores desviados de la normalidad deberán ser repetidos con tonometría de contacto

· Tonómetros de contacto: Tonómetro Goldman y tonómetro Perkins, toman medidas aún más precisas de PIO con igual rapidez , indoloras también por lo que son el método de confirmación y de seguimiento de la hipertensión ocular y del glaucoma.

CAMPIMETRÍA:

Campimetría o perimetría blanco sobre blanco es la prueba que se encarga de evaluar y medir nuestro campo visual (C.V.) detectando posibles alteraciones glaucomatosas. También puede detectar otros defectos en el C.V. que corresponden a otras enfermedades.

TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA-OCT:

Es una técnica de imagen basada en la interferometría, tecnología espacial al servicio de nuestros ojos; esta prueba, rápida y sin efectos secundarios nos aporta valiosa información de nuestra retina y nervio óptico para el diagnóstico y seguimiento del GLAUCOMA y DMAE.

Clínica oftalmológica en León

Tratamiento:

El objetivo del tratamiento del glaucoma es frenar la pérdida de células ganglionares.

La diana principal del tratamiento es la PRESIÓN INTRAOCULAR, disminuir la PIO supone incrementar la supervivencia celular.

TRATAMIENTO MÉDICO:

El empleo de fármacos hipotensores es la base del tratamiento del glaucoma. Disponemos de un amplio abanico terapéutico en función de las necesidades, edad, coloración ocular… del paciente y siempre deben ser medicadas por un especialista.

  • TRABECULOPLASTIA LÁSER:

La utilización del LASER como método hipotensor es una buena opción por sus escasos efectos secundarios y su comprobada eficacia en la disminución de la PIO.
Esta técnica se realiza ambulatoriamente en la consulta con un tiempo estimado de 15 min.

Láser utilizado en Trabeculoplastia
Ángulo iridocorneal, zonas de impacto LÁSER

CIRUGÍA:

  • CIRUGÍA DE LA CATARATA:

La cirugía de la catarata es un método hipotensor demostrado, no sólo podemos corregir problemas refractivos y de transparencia del cristalino, sino que podemos disminuir la PIO con esta técnica, es importante resaltar que este efecto es especialmente intenso en las personas con PIO más elevada y en el subgrupo de personas con pseudoexfoliación, tan común en nuestra área geográfica.

  • TRABECULECTOMÍA:

Cuando nos referimos a la cirugía de glaucoma sin especificar nos estamos refiriendo a esta técnica quirúrgica. La trabeculectomía es una técnica que busca la formación de una fístula quirúrgica entre el globo ocular y el espacio subconjuntival.
Esta técnica ha de realizarse en un quirófano y puede realizarse con anestesia loco-regional sin precisar ingreso.

  • IMPLANTE EXPRESS:

La colocación del implante EXPRESS tiene la mismas indicaciones que la trabeculectomía, presentando ciertas ventajas representadas en el recuadro inferior:

  • ESCLERECTOMÍA PROFUNDA NO PERFORANTE (EPNP)

Técnica filtrante no perforante, que busca al igual que la trabeculectomía y el implante EXPRESS la formación de la ampolla de filtración por el adelgazamiento de las capas del ojo con mantenimiento de la membrana trabeculo-descemética. Esta técnica ha de realizarse en un quirófano y puede realizarse con anestesia local sin precisar ingreso.